4 mejores generadores de códigos QR con logotipo en 2025 (gratis y de pago)

Maryna | Departamento de Marketing
Publicación de Maryna | Departamento de Marketing • Lectura de 19 min
Publicado: 7 agosto 2025
Mejores generadores de códigos QR con logotipo

Agregar un logotipo de marca en el centro de un código QR lo transforma de un simple cuadrado blanco y negro en un elemento de marketing. Esto aumenta el reconocimiento. El usuario ve de inmediato un símbolo familiar y es más probable que escanee el código. El logotipo genera confianza. Un código así se percibe como oficial, de una marca reconocida, y no como una imagen aleatoria.

Mejores generadores de códigos QR que permiten agregar un logotipo. Tabla comparativa

HerramientaSubir LogotipoFormatos CompatiblesPlantillasEditor de DiseñoCorrección de Errores (H)Sin Marca de AguaPrecio
ViralQRSí (SVG/PNG)PNG, SVG, PDFAvanzado (colores, formas, CTA)Desde $1.49/mes
QRcoDealSí (PNG)PNG, SVGPreajustes básicosSencillo (logotipo, color)Gratis / Desde $9.99
QRCode MonkeySí (PNG)PNG, SVGLimitadasBásico (solo color + logotipo)Sí (Gratis)Gratis / $5.95 único
QR TigerSí (SVG/PNG)PNG, SVG, PDFPlantillas personalizadas, color, CTASí (de pago)Desde $7
CanvaSí (desde diseño de Canva)PNG, PDFPlantillas completas de CanvaEditor completo de CanvaLimitadaSí (solo Pro)Desde $12.99

Revisaremos los mejores servicios que te permiten crear códigos QR con marca y compararemos sus funcionalidades. Descubriremos qué generadores de códigos QR completamente gratuitos existen, así como también plataformas de pago avanzadas con capacidades dinámicas.
Cada reseña sigue la misma estructura: para quién es adecuado, características del trabajo con el logotipo, opciones de diseño, formatos de exportación, presencia de marcas de agua, precios y ventajas/desventajas.

ViralQR

ViralQR es un generador de códigos QR moderno con énfasis en el diseño y funciones orientadas a negocios. Se posiciona como una solución universal para marketing, empresas y diseñadores. ViralQR permite crear tanto códigos QR estáticos como dinámicos, gestionarlos desde una cuenta en línea y recopilar estadísticas. Se diferencia de la competencia por sus capacidades avanzadas de personalización de marca y un precio accesible para pequeñas empresas.

Características

Características del logotipo:

  1. El servicio está enfocado en el diseño con marca.
  2. Se admite la adición de logotipo tanto en códigos QR estáticos como dinámicos. Puedes subir tu logotipo (preferiblemente en PNG o SVG con fondo transparente) e insertarlo en el centro del código.
  3. ViralQR ofrece varias opciones de diseño alrededor del logotipo. Puedes elegir la forma del marco, ajustar el tamaño y activar la alineación automática.
  4. El editor integrado garantiza que el código siga siendo escaneable. Si el logotipo u otros elementos de diseño interfieren potencialmente, el servicio te lo advertirá.
  5. Por defecto, se utiliza un alto nivel de corrección de errores (ECC), por lo que tu QR “soporta” el logotipo y sigue siendo legible.

Opciones de diseño:

  1. Amplia gama de personalización.
  2. Colores del código. Se admite el diseño multicolor; lo principal es mantener el contraste.
  3. Forma de los módulos (cuadrados, círculos, etc.) y de los “ojos” (cuadrados de las esquinas).
  4. Plantillas de diseño listas para usar.
  5. Marcos con llamados a la acción. Por ejemplo, marcos con la inscripción “Escanéame” o tu propio texto que enmarca el código QR para atraer atención. Dichos marcos pueden personalizarse con el estilo de tu marca.
  6. Fondo para el QR. Por ejemplo, colocar el código sobre una imagen. Aun así, ViralQR recomienda no exagerar para no perjudicar la escaneabilidad.

Formatos de exportación:

  1. PNG.
  2. JPEG.
  3. SVG.
  4. PDF.
  5. Personalizado – puedes elegir el tamaño de la imagen al descargar.

Sin marca de agua: el generador no añade marcas de agua propias. No hay logotipo de ViralQR ni inscripciones en los códigos QR descargados, incluso si usas la versión gratuita. Esta es una gran ventaja para uso comercial; tu código se verá limpio y profesional. Cabe destacar que el servicio permite crear códigos QR estáticos de forma gratuita y sin restricciones, por lo que puedes probar todas las funciones de diseño gratis y obtener una imagen sin marcas. Los códigos dinámicos tampoco contienen logotipos de terceros, aunque se requiere una suscripción para usarlos.

UX/Editor: La interfaz de ViralQR es cómoda incluso para principiantes. El editor funciona en tiempo real; es decir, al cambiar el color o agregar un logotipo, verás inmediatamente una vista previa del código QR. Hay sugerencias sobre el contraste (avisos si el color es demasiado claro) y consejos sobre cómo colocar el logotipo para no interferir con los “ojos” del código.

Ventajas:

  1. Amplias opciones de diseño como marcos, plantillas, colores y logotipos.
  2. Sin marcas de agua.
  3. Compatibilidad con SVG/PDF.
  4. Precio accesible en comparación con algunos competidores.
  5. Funciones dinámicas flexibles para empresas y diseñadores.

Desventajas:
Se requiere suscripción.

Precio:

  1. Prueba por $1.49 o $1.99.
  2. Desde $19.99 / mensual.

Ideal para:
Ideal para pequeñas y medianas empresas, marketers, startups y diseñadores que necesitan códigos QR con marca de alta calidad para un uso generalizado. Gracias a la compatibilidad con formatos de impresión y la ausencia de marcas de agua, este generador es valorado por agencias de diseño e imprentas (puedes usar los códigos en volantes, vallas publicitarias, etc.).
Los códigos QR dinámicos hacen que ViralQR sea útil para campañas de marketing a largo plazo donde es necesario rastrear la interacción del cliente. También es adecuado para quienes desean experimentar con diferentes diseños creativos de códigos QR.

QRcoDeal

QRcoDeal es un jugador relativamente nuevo en el mercado, que se posiciona como una solución económica con lo mínimo necesario. Este generador de códigos QR está dirigido a pequeñas empresas y creadores que necesitan códigos QR dinámicos, pero sin pagar de más por una marca. QRcoDeal ofrece tanto códigos QR estáticos estándar (gratis) como dinámicos con capacidad para cambiar la URL, recopilar analíticas simples e incluso crear mini landings con varios enlaces.

Características

Características del logotipo:

  1. Posibilidad de añadir un logotipo al código QR.
  2. Configuraciones de diseño: color, forma y logotipo.
  3. Colocación automática del logotipo con tamaño óptimo. Subes tu logotipo en PNG/JPG y el sistema lo inserta en el centro.
  4. Plantillas donde el logotipo ya está integrado en el diseño (por ejemplo, una plantilla con puntos redondos y espacio central para el logotipo).

Opciones de diseño:

  1. Elección del color (principal y de fondo).
  2. Selección de estilo: 13 plantillas de diseño prediseñadas. Entre ellas, hay estilos con diferentes ángulos, densidades de puntos y versiones adaptadas a diversas industrias.
  3. No hay función específica para marcos o textos como “Escanéame” (puedes agregar texto manualmente más tarde).
  4. Modo Claro/Oscuro en la interfaz, que permite al usuario cambiar fácilmente a tema oscuro.

Formatos de exportación:

  1. PNG.
  2. JPEG.
  3. SVG.
  4. PDF.

Sin marca de agua: QRcoDeal no añade marcas de agua a los códigos QR. En la versión gratuita, el código estático se descarga sin logotipo del servicio ni inscripciones. La página de descarga puede mencionar que el código fue generado por QRcoDeal, pero esto no aparece en la imagen en sí.

UX/Editor: La interfaz de QRcoDeal es bastante minimalista.

Ventajas:

  1. Precio muy accesible para un servicio de códigos QR dinámicos; incluye todas las funciones clave (logotipo, colores, plantillas).
  2. Creación de un código QR con múltiples enlaces (útil para redes sociales).
  3. Códigos QR limpios, sin marcas de agua.
  4. Panel de control simple, sin complicaciones.
  5. Incluye todas las principales “ventajas” de los códigos dinámicos: estadísticas, píxeles, contraseñas y dominios personalizados.

Desventajas:

  1. Menos plantillas de diseño y opciones de personalización que los líderes del sector.
  2. Solo los códigos estáticos son gratuitos.

Precio:

  1. Gratis.
  2. $9.99/mensual.

Ideal para:
QRcoDeal es excelente para pequeñas empresas y creadores de contenido con presupuesto limitado que desean obtener la mayor cantidad de funciones por el menor costo posible.

QRCode Monkey

QRCode Monkey es uno de los generadores de códigos QR gratuitos más conocidos en línea. Es adecuado para tareas puntuales cuando necesitas un código QR con logotipo para impresión o web, pero no necesitas funciones dinámicas. La herramienta es fácil de usar y cuenta con suficientes opciones de personalización.

Características

Características del logotipo:

  1. Agrega tu logotipo. Puedes subirlo en formato PNG, JPG, GIF o SVG (hasta 2 MB).
  2. Disponibilidad de una galería de iconos estándar (por ejemplo, logotipos de redes sociales) que puedes insertar en el QR si no tienes una imagen propia.
  3. Existe la opción “Eliminar fondo detrás del logotipo”. Esta elimina el fondo alrededor del logotipo para que se integre suavemente en el QR sin un cuadro blanco detrás. Es útil si tu logotipo es redondo o tiene fondo transparente.
  4. Corrección automática de alto nivel, por lo que el código con logotipo sigue siendo legible.

Opciones de diseño:

  1. Un solo color para todos los módulos o degradado (lineal o radial).
  2. Opciones separadas para el color de los “ojos” (cuadrados de las esquinas).
  3. También se puede cambiar el fondo, incluso hacerlo transparente para colocarlo sobre un diseño de color.
  4. Forma de los módulos (cuerpo del QR): hay varias opciones disponibles (píxeles cuadrados, puntos redondos, píxeles horizontales o verticales, estrellas, corazones, etc.).
  5. También puedes elegir el estilo de los “ojos”: la forma del marco y los centros de los tres cuadrados grandes en las esquinas.
  6. Fondo transparente, lo que permite superponer el código fácilmente sobre cualquier diseño.

Sin marca de agua: QRCode Monkey no añade inscripciones ni logotipos del servicio a tu código.

UX/Editor: La interfaz es muy sencilla e intuitiva. En general, la experiencia de usuario recibe una calificación de “excelente” dentro de su categoría.

Ventajas:

  1. Gratis y sin límites.
  2. Amplia variedad de opciones de diseño para ser un servicio gratuito.
  3. Admite logotipos y formas personalizadas.
  4. Proporciona archivos vectoriales imprimibles.

Desventajas:

  1. No ofrece “marcos” con texto como otros servicios. Es decir, no puedes añadir la inscripción “Escanéame” directamente desde el sitio.
  2. Falta de códigos dinámicos y analíticas (solo estáticos).
  3. No cuenta con aplicación móvil ni integraciones avanzadas para negocios: es puramente un generador de imágenes.
  4. Soporte al usuario mínimo. Al ser un producto gratuito, no se puede esperar una atención rápida por parte de los desarrolladores, aunque sí hay una sección de preguntas frecuentes en el sitio.

Precio:

  • Gratis. No existe versión de pago ni necesidad de registrarse.

Ideal para: La opción perfecta para quienes necesitan un código QR estático con logotipo, sin complicaciones.

QR Tiger

QR Tiger ofrece tanto la creación gratuita de códigos estáticos como una plataforma de pago multifuncional para códigos QR dinámicos. Es conocido por sus amplias capacidades de personalización.

Características

Características del logotipo:

  1. Integración del logotipo. Puedes añadir un logotipo de dos formas: elegir uno de los estándar (hay una galería de iconos) o subir tu propio archivo.
  2. Admite logotipos en formato PNG, JPG y SVG.
  3. El logotipo subido aparece en el centro del código QR.
  4. Escalado del logotipo y posibilidad de añadir contornos.
  5. Capacidad para agregar un borde alrededor del logotipo para mejorar el contraste.

Opciones de diseño:

  1. Gran variedad de estilos: patrón, ojos, logotipo, colores, marcos y plantillas.
  2. Amplia selección de plantillas. Hay estilos simples (cambios mínimos de forma) y otros más creativos (por ejemplo, un código QR donde los módulos forman un patrón decorativo).
  3. Adición de marco con texto. QR Tiger cuenta con una biblioteca de marcos que rodean el código QR e incluyen un llamado a la acción como “Escanéame”, “Escanea el QR”, “Escanea para GANAR”, etc.
  4. Fondo: si lo deseas, puedes subir una imagen de fondo para el QR, aunque debes hacerlo con cuidado para no comprometer la legibilidad del código.

Sin marca de agua: La versión gratuita de QR Tiger no incluye marcas de agua en los códigos QR. Sin embargo, si creas códigos dinámicos con el plan gratuito, hay un detalle: al escanear el código, el usuario verá una pequeña ventana emergente promocional de QR Tiger.

UX/Editor: La interfaz de QR Tiger es más completa que la de los generadores simples, aunque su lógica es clara.

Ventajas:

  1. Altas posibilidades de diseño.
  2. Soporte al usuario y materiales de formación de buen nivel.
  3. Funciones dinámicas: contraseña, geolocalización, integración con Google Analytics, Canva.

Desventajas:

  1. Los planes de pago pueden resultar caros para grandes volúmenes.
  2. Los códigos dinámicos gratuitos tienen un número limitado de escaneos y muestran una ventana emergente promocional.
  3. Puede ser más difícil de usar para principiantes debido a la cantidad de funciones del editor.
  4. La interfaz está más recargada en comparación con los generadores minimalistas.

Precio:

  • Gratis.
  • $7/mes.
  • $16/mes.
  • $37/mes.

Ideal para:
Ideal para usuarios que necesitan funciones dinámicas avanzadas y personalización visual detallada, especialmente diseñadores y equipos de marketing que trabajan con campañas complejas y desean controlar todos los aspectos del código QR.

Herramienta de QR en Canva

Canva es un editor gráfico en línea muy popular. También permite generar códigos QR, aunque no sea su función principal. Canva cuenta con una aplicación integrada llamada “Generador de códigos QR”, que permite crear un QR simple (solo una URL estática) e insertarlo en tu diseño.

Características

Características del logotipo:

  1. Agregar un logotipo en Canva es posible de dos maneras:
  • Inserción manual: Generas un código QR (estático, blanco y negro) con el generador estándar de Canva, y luego añades tu logotipo como gráfico sobre el QR en el diseño. Esta es básicamente la forma de colocar un logotipo en el centro, pero de manera manual.
  • A través de integraciones de Apps: Canva tiene una app llamada “Dynamic QR Codes”, así como integración con QR Tiger. Si instalas esta app, puedes crear un código QR con logotipo y colores directamente desde Canva.

Opciones de diseño:
Si usas el generador estándar de QR en Canva, casi no hay opciones de diseño. Crea un QR clásico en negro. Pero como Canva es un editor, puedes cambiar sus colores o añadir efectos después de insertar el código.
Como el código QR se inserta como un elemento vectorial, puedes cambiar su color (en Canva funciona: seleccionas el QR y cambias el color de relleno). También puedes aplicar sombra, colocarlo en un marco y añadir texto como “Escanéame” con una fuente atractiva.
Canva no “entiende” la estructura del QR, por lo que debes tener cuidado: no lo deformes ni recortes. Pero cambiar su color (¡a uno con buen contraste!) es totalmente seguro.

Formatos:

  1. PNG.
  2. PDF.
  3. SVG (SVG está disponible en Canva Pro).

Sin marca de agua: Los códigos QR creados en Canva no llevan ninguna marca de agua.

Ventajas:

  1. Canva permite combinar diseño y generación de códigos QR. Puedes ver directamente cómo se integra el código, lo cual ahorra tiempo.
  2. Es fácil añadir texto, flechas y explicaciones junto al QR (para que el usuario sepa qué hacer).
  3. Un código QR básico se genera en segundos.

Desventajas:

  1. El código QR en sí es bastante limitado.
  2. Canva no ofrece estadísticas ni gestión de códigos.
  3. No hay soporte para tipos específicos de QR (por ejemplo, no puedes crear un QR para WiFi o vCard, solo URL).
  4. La responsabilidad del correcto funcionamiento del código recae parcialmente en ti. Debes probarlo, especialmente si aplicas un logotipo de forma manual.

Precio:

  1. Gratis.
  2. $12.99/mes – Canva Pro. Puede que lo necesites si deseas exportar el diseño en formato SVG.

Ideal para:
Canva como herramienta de QR es ideal para diseñadores, marketers y especialistas en redes sociales que crean muchos materiales visuales y desean añadir códigos QR rápidamente.

Preguntas Frecuentes: Códigos QR con Logotipos

¿Un logotipo afecta la capacidad de escaneo de un código QR?
Un logotipo pequeño, correctamente integrado en el centro del QR, casi no afecta la capacidad de escaneo, siempre que se sigan ciertas reglas. Los códigos QR tienen corrección de errores integrada; en el nivel H se puede “cubrir” hasta el 30 % del código y seguirá siendo legible. Por eso, la mayoría de los generadores usan automáticamente un alto ECC y colocan el logotipo sin afectar áreas clave (los “ojos” de las esquinas).
Es importante que el logotipo no sea demasiado grande: se recomienda cubrir como máximo entre una cuarta parte y un tercio del área del código. Además, el logotipo no debe tener una forma demasiado extravagante que se salga del recuadro central.

¿Qué formato de logotipo es mejor usar: PNG o SVG?
Lo ideal es usar SVG (formato vectorial), si el generador lo admite. El logotipo en SVG se escala sin pérdida de calidad, por lo que si exportas el código QR en alta resolución, seguirá viéndose nítido. Además, los vectores permiten editar colores fácilmente. Si no puedes usar SVG, entonces utiliza PNG con fondo transparente y máxima resolución. El PNG conserva los colores y la transparencia, lo cual es esencial para una integración visual limpia. El JPEG no es recomendable, ya que no admite transparencia y puede mostrar artefactos de compresión en los bordes del logotipo. Algunos servicios aceptan GIF, pero no ofrece ventajas sobre PNG.

Entonces, para mayor calidad: 1) SVG, 2) PNG (alta calidad, fondo transparente), Si no hay otra opción, JPG con fondo uniforme (blanco). En cuanto a la exportación del propio código QR: guárdalo en SVG si usas logotipo vectorial, o en PDF – así el logo se mantendrá en formato vectorial dentro del PDF y se verá bien al imprimir.

¿Se puede usar un logotipo en color dentro del código QR, o es mejor en monocromo?
Puedes usar un logotipo en color, y a menudo luce más atractivo ya que mantiene la identidad de marca. Pero hay varios aspectos a considerar:
Primero, el logotipo debe contrastar con los elementos del código QR. Por ejemplo, si tienes un QR azul sobre fondo blanco y tu logotipo también es azul, puede que se mezcle con los módulos del código.
Segundo, evita colores demasiado claros para los módulos del QR: un código amarillo con logotipo amarillo-verde puede resultar ilegible.
Un logotipo en color funciona mejor si el fondo del QR es relativamente simple y contrastado.
En resumen, cualquier color es válido siempre que se mantenga el contraste global del código.

¿Cómo asegurarme de que mi código QR con logotipo funciona antes de imprimir?
Haz pruebas exhaustivas. Aquí tienes una lista de verificación:

  • Escanea con diferentes teléfonos. Prueba con un smartphone moderno y uno más antiguo. En los nuevos, la cámara suele detectar el QR al instante; en los viejos, puede hacer falta una app externa.
  • Prueba desde varios ángulos y distancias. Imprime el QR en el tamaño real (por ejemplo, etiqueta de 3×3 cm) y escanea simulando su uso real: a 20–30 cm si es una tarjeta de visita, 1–2 m si es un póster, 5–10 m si es una valla (esto depende de la cámara, pero debes conocer los límites).
  • Usa diferentes escáneres. Además de la cámara nativa, prueba Google Lens y apps de terceros para detectar posibles errores de codificación (como textos en cirílico o vCards mal procesadas).
  • Considera la iluminación. Si el código se escaneará en interiores con poca luz o bajo sol directo, asegúrate de que el contraste sea suficiente. Evita superficies brillantes que generen reflejos, como laminados.
  • Pide a otras personas que lo prueben. Si alguien ajeno tiene dificultades o dice que “no detecta” o “tarda mucho”, puede que debas aumentar el tamaño del QR o mejorar el contraste.
  • Verifica el contenido. Asegúrate de que el QR dirija a la página correcta, que los enlaces funcionen y se visualicen bien en móvil. En códigos dinámicos gratuitos, revisa si aparece alguna publicidad del servicio (algunos la insertan tras el escaneo). Puedes eliminar esto con una suscripción.
  • Después de imprimir, escanea una copia final. A veces la imprenta cambia el color o el tamaño. Mejor asegurarse y probar el QR en el material definitivo.

Recomendación final

La elección de la herramienta óptima depende de tus necesidades específicas: presupuesto, funciones necesarias y escenarios de uso. Resumamos nuestra revisión con recomendaciones para distintos casos:

  • Si necesitas una solución integral para tu marca, con códigos QR de alta calidad, amplias opciones de personalización y funciones dinámicas, ViralQR es una excelente elección. Combina un potente editor de diseño (colores, marcos, plantillas) con analíticas flexibles y gestión de códigos. Lo recomendamos especialmente para pequeñas y medianas empresas que planean imprimir códigos QR en productos o empaques.
  • QRCodeal (QRcoDeal) es una opción económica con una imagen de marca limpia.
  • QRCode Monkey es la mejor opción gratuita para códigos QR estáticos.
  • QR TIGER ofrece la máxima personalización y flexibilidad. Ideal si te gusta ajustar cada detalle y quieres la mayor cantidad de opciones de diseño.
Maryna | Departamento de Marketing
Maryna | Departamento de Marketing
Especialista en SEO y Estrategia de Contenidos con más de 5 años de experiencia en los sectores B2B y B2C. Se centra en desarrollar contenidos que conectan marcas con audiencias y maximizan la interacción del usuario. Maryna sigue de cerca las tendencias del marketing digital para empresas y ha participado en varias conferencias del sector. Sus contenidos se basan en la investigación, la experiencia y un enfoque de marketing orientado a los datos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share